A continuación veremos y compararemos algunas definiciones de 
Criminalística, que fueron dadas por los diversos autores y mencionaremos por 
ejemplo: Díaz de Acevedo: “La Criminalística es el conjunto de 
conocimientos técnicos científicos, ajenos a las ciencias médicas, 
aplicados a la resolución del proceso penal y civil”.- 
 
Oliveros: “Criminalística es la disciplina auxiliar del derecho 
penal que se ocupa del descubrimiento y comprobación científica del 
delito y del delincuente”.- 
 
Del Pichia Filho: “Es el conjunto de conocimientos técnicos 
científicos aplicados a la función judiciaria constituidos por los vestigios 
materiales de naturaleza no biológica”.- 
González Carrero: “Criminalística es el conjunto de 
procedimientos aplicables a la búsqueda y estudio material del delito para 
llegar a su prueba”.- 
López Rey Arrojo: “Criminalística es la disciplina auxiliar del 
Derecho Penal y del proceso penal que se ocupa del descubrimiento, 
verificación científica del delito y del delincuente”.-
 
Asociación Criminalística Californiana: “Criminalística es la 
profesión y la disciplina científica dirigida el reconocimiento, 
identificación y evolución de las evidencias físicas, mediante la aplicación 
de las ciencias naturales en el campo de las ciencias legales”.- 
Albarracín y Fortunato: “Criminalística es la aplicación de 
recursos, métodos y procedimientos suministrados por las ciencia a las 
investigaciones, tendientes a constatar la existencia de los delitos y la 
identificación de los autores”.
Zajaczkowski: “Criminalística es la disciplina autónoma que 
concurre al auxilio del proceso judicial, utilizando técnicas, 
procedimientos y métodos brindados por las ciencias auxiliares, que le 
permiten identificar y esclarecer los distintos indicios que conectan a 
través de ellos, al autor con el hecho en sí”.- 
Estas definiciones, nos permiten afirmar que la Criminalística es 
un puente entre la Policía y la Justicia (de la cual el Perito es auxiliar), o sea 
permite el nexo necesario entre la prevención-investigación de un hecho 
determinado y la resolución total del proceso penal, el cual por definición 
persigue el conocimiento de la verdad real de los hechos. 
1 comentario:
Bien por esta información salvó mi trasero con esta tarea.
Gracias !!!
Publicar un comentario